sábado, 9 de mayo de 2015




ETIMOLOGIA
 Es el nombre de un departamento de Guatemala, de unmunicipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental. El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de El Quiché.

EXTENCION TERRITORIAL
El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y cimas que exceden los 3.850 msnm en la Sierra de los Cuchumatanes y tierras bajas que descienden hasta unos 300 msnm. Su clima es variado como consecuencia de la grandes diferencias en elevación y la sinuosidad del terreno.



DISTANCIA CON LA CAPITAL

 La ciudad de Huehuetenango se encuentra a una distancia de aproximadamente 264 km de la ciudad capital a una altura de 1.901,64 msnm.




HABITANTES
 La población del municipio de Huehuetenango está estimada actualmente alrededor de los 100.000 habitantes de población fija y unos 15.000 de población flotante.


FIESTA PATRONAL


Huehuetenango, es un departamento rico en costumbres y tradiciones, ya que posee la mayor cantidad de municipios, cuyos pobladores son herederos directos del pueblo maya.
Posee sus propios grupos de danza tradicional, en que los bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la fecha o acontecimientos especiales que van acompañados, la mayoría de las veces, de bandas musicales y de su instrumento de batalla: la marimba, de la cual son especialistas y la que en las fiestas no puede faltar.

Serenatas huehuetecas[editar]

Una peculiar tradición consiste en lo que es conocido como la "tradicional serenata huehueteca" o "Serenata del día de los santos" que se da la noche del miércoles santo y la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos. Esta tradición es única en el país y en ambas tanto el parque central como en otras zonas de la cabecera (Cementerio general, la rotonda zona 1), en donde se puede disfrutar sabrosos platillos de comida típica; ponche, atol, tamales, enchilada; entre otros, pero sobre todo la presentación de artistas a interpretar canciones, de diversos géneros musicales: boleros y otros, la mayoría en música de antaño de recuerdo, algunas contemporáneas, siempre relacionadas al amor y conquista. La afluencia de personas en ambas es enorme, y los enamorados aprovechan la madrugada para llevar serenata a sus amadas siendo una tradición única y muy especial. 
 
 
Ver video
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario